¿Qué es una pista de equitación?

Tamaño del picadero interior

Cuando se trata de deportes ecuestres, hay muchos términos que aprender. Incluso reduciendo el enfoque a los tipos de lugares en los que la gente monta a caballo se obtienen más de una docena de opciones. ¿La buena noticia? Con un poco de práctica, ¡hablarás nuestro idioma en poco tiempo!

Es el término más universal para referirse al lugar donde se monta a caballo. Un picadero describe un espacio (normalmente) rectangular que suele estar delimitado por todos los lados por vallas, muros, cadenas de poca altura u otros límites como arbustos podados.

Dependiendo de la ubicación, el tipo de equitación y el presupuesto del propietario, los tamaños más comunes de los picaderos son 60′ de ancho por 120′ de largo u 80′ de ancho por 200′ de largo. Dicho esto, algunos espacios son mucho más pequeños. Otros son más grandes, como los que se utilizan en las competiciones olímpicas.

Esta etiqueta es sinónimo de “arena” cuando se trata de la terminología ecuestre. Oirás mucho este nombre si te diriges a un espectáculo ecuestre de cualquier tamaño. En las competiciones se suelen impartir varias clases simultáneamente, por lo que el programa del evento puede indicar “ring 1”, “ring 2”, etc. para especificar qué arena acoge cada clase.

Tamaño de la pista de salto internacional

Un picadero, arena interior, escuela interior (inglés del Reino Unido) o ring interior (inglés de Estados Unidos) es un edificio (parte de una instalación ecuestre) especialmente diseñado para la equitación en interiores. Los edificios privados más pequeños sólo contienen espacio para la equitación, mientras que las instalaciones comerciales más grandes contienen un “ring” o “arena” dentro de un edificio más grande de uso exclusivo para la equitación, pero también pueden incorporar instalaciones adicionales para los espectadores o la estabulación de los caballos.

Lee más  Pre evento

Las salas de equitación permiten que los caballos y los jinetes entrenen o compitan en condiciones secas, independientemente del tiempo que haga. Existen varios diseños. Los más populares son los edificios con estructura de acero o de madera, con paneles de madera, ladrillo o chapa.

Los tejados pueden ser de diversos materiales, como paneles sándwich, acero corrugado o, en los edificios más pequeños, de madera. En algunos casos, los establos se construyen cerca o adosados a una sala de equitación, a veces bajo el mismo techo. Además, los edificios de tela tensada también se utilizan como picaderos. Estos edificios textiles suelen estar formados por un armazón de aluminio y un tejado de chapa de PVC de alta resistencia, así como por redes de protección contra el viento o cortavientos en las paredes.

Tamaño de la pista de salto olímpico

Inicio Arenas y Pistas Construir un picadero en casaMuchos propietarios de caballos sueñan con tener un picadero en casa. Qué suerte tiene: su sueño se ha hecho realidad. Tiene el establo, sus caballos están felizmente instalados, y ahora está mirando esa parcela de tierra desnuda e imaginando el picadero de sus sueños. Muchos jinetes se conforman con un trozo de terreno cerca del establo al que llaman cariñosamente su picadero. Pero este esfuerzo casero es en realidad un picadero sólo de nombre. Sin una buena base y un suelo adecuado, es difícil que el terreno sea lo suficientemente consistente para la salud y la seguridad del caballo. Si quieres tener un picadero seguro y que funcione bien durante años, necesitarás planificación, esfuerzo y, hay que decirlo, una inversión de recursos.

Lee más  ¿Qué es la IAAF en el atletismo?

Tamaño del picadero occidental

El problema es la variación regional. Las materias primas para cualquier picadero -ya sea arcilla, teja, arena o piedra caliza- varían de un distrito a otro. La cal de una cantera, que funciona de forma excelente en la construcción de un picadero, puede tener cualidades diferentes a la que se extrae de una cantera a 30 km de distancia.

Los charcos de agua crean puntos blandos. Además de afectar a la calidad de la conducción, en última instancia también provocarán el fracaso de la superficie y sus subcapas. Al final, acabará con parches que contienen una papilla de todas las capas que usted había transportado en camión con mucho cariño (y a un precio elevado) y utilizado en su pista.

Hay dos cuestiones críticas para el drenaje. En primer lugar, hay que crear una caída suave para que el agua salga de la pista. El enfoque más común es crear una modesta corona en la línea central y disponer de desagües a lo largo de cada lado para recoger el agua y llevarla lejos.

El agua de lluvia correrá a través de la superficie superior blanda hasta la capa compactada que hay debajo. A partir de aquí, la mayor parte debería escurrir hacia los lados. En teoría es sencillo. Dependerá en gran medida de la pluviometría, del tipo de suelo y, con suerte, de que se utilice el terreno natural de los alrededores para que todo funcione.